Editorial
HOLA
Si, aquí estamos de regreso. ¿Por Qué? ¿Para Qué?
Algunos creerán que para apoyar a los unos o los otros; no se trata de eso, no estamos aca para avalar el reemplazo de Galvarino o Lautaro por Michimalonco y menos aun tolerar ni un atisbo de posibilidad de acción política al estilo Masseria o Maranzano, es bueno decirlo por si alguien Tuviese tales ideas o costumbres.
Sólo se trata del desencanto, decepción y molestia que significa comprobar que para muchos ciudadanos -- la sigla PPD-- ya no significa por la DEMOCRACIA, sino por el desencanto o partido principal despilfarrado. Estimamos que hay muchos militantes, adherentes y simpatizantes ppd que no aceptan, ni aceptaran el nivel a que se está llegando; no teníamos una gran historia o línea ideológica, pero sí una atractiva marca y la simpatía electoral de bastantes ciudadanos.
El PPD tiene una numerosa militancia cautiva, en condición de clientela electoral, y otra tanta independiente de los operadores electorales y ambas se encuentran hastiadas del estilo y accionar que ha llevado a la situación actual.
Esto significa que nuestras autoridades partidarias de la última década no han sido capaces de solucionar ninguno de los problemas que reventando hoy, existían igual hace muchos años. Eso refleja incapacidad, irresponsabilidad, indolencia.
Es imperdonable el daño que se causa al partido promoviendo prácticas políticas poco éticas, santificando a los acarreadores o compradores de votos, reproduciendo hasta el infinito los mismos nombres y las mismas caras que en 18 años no han logrado plasmar la filosofía real que llevo a la Creación del PPD, y mas bien algunos, lo han usado como trampolín de egos.
No hagamos leña de los caídos, ni silenciemos a los vociferantes;
Ejercitemos la Tolerancia pero también la Decencia y ojalá todos aquellos-que por actos propios o de sus operadores-han Colocado el nombre PPD en las páginas donde nunca debiera estar tengan la valentía de dar la cara.-
Editor: Sergio Quesney W.
Colaboradores, Corresponsales, Amigos de esta publicación: Manuel Duran, Martín Manterola, John Phillips, RamiroDeStefani, , Cristián Bossay, María Cristina Poupin, Jorge Salinero, Cynthia Schuler, Alejandro Flores, Fernando Pérez, Felipe Chiang, René Aucapan, René Jofré, Juan Saavedra, Iván Garay, Luis Catalán, Olimpia Cornejo, Juan Banderas, Juan Domingo Milos, Sergio Donoso, Hugo Unda
EL FUTURO DEL PARTIDO
MANUEL DURAN: ABOGADO Y CONSEJERO NACIONAL
Sin duda estamos en un punto de inflexión y decisión, si actuamos con madurez política, altura de miras y visión de largo plazo, sortearemos lo que muchos llaman “ crisis” .y que los competidores objetivos del PPD se apresuran deseosamente en calificar de terminal.
Es cierto ,tenemos Parlamentarios tanto del “oficialismo” como de la “disidencia” del Partido seriamente dañados en su imagen mediática y también jurídica, síntoma que amenaza con extenderse y golpear directa o indirectamente a otras autoridades y militantes del PPD. No podemos desconocer que atravesamos por un difícil momento ,sólo comparable a aquél en que el PPD decidió comenzar un camino político con un Perfil Propio , fue una apuesta de viabilidad en el tiempo y una afirmación de una nueva identidad de político cultural en la Sociedad Chilena.
La Decisión de Perfilarnos ha sido viable por más de quince años y desde el medio ambiente hasta la defensa de las minorías, pasando por la defensa de ciudadanos consumidores y de ciudadanos emprendedores, instalamos muchos de nuestros temas y visiones partidarios y culturales en la sociedad chilena , sus leyes y sus Instituciones. Podemos decir con satisfacción y no exentos de preocupación que muchas de nuestras metas político-culturales fueron alcanzadas en torno al cambio de Siglo.
Lo Inmediato y el Futuro
Sin eludir las responsabilidades políticas que correspondan, debemos centrar el diagnóstico y nuestra acción más allá de las caídas personales , debemos abordar nuestras fallas estructurales. Las desprolijidades rayanas en la irregularidad e ilegalidad no se dan en abstracto, surgen en un contexto de debilidad orgánica y ausencia de Proyecto.
El Potenciamiento de una Orgánica de Participación Democrática y Descentralizada.
Es urgente impulsar y orientar el Potenciamiento de la orgánica ,tanto para la participación democrática cotidiana, como para el crecimiento de la presencia descentralizada del Partido en el territorio y en la sociedad.: Voto secreto ,un individuo un voto ,regularidad de los Consejos Nacionales y de renovación de directivas, así como crear y fortalecer mecanismos que permitan operativizar la transferencia de toma de decisiones desde lo nacional a lo Regional y lo Local a lo menos en el ámbito de la Acción orientada al crecimiento e inserción del Partido .
Si algo ha demostrado la “Crisis” es la precariedad de una ventaja mediática, nada suple una organización territorial participativa y descentralizada, capaz de, conquistar en los Barrios y en las Calles a los corazones y las mentes.
Un Proyecto con Sentido Histórico
Agotadas ya, muchas de nuestras motivaciones temáticas, para proyectarnos como Partido hacia el Siglo XXI, debemos en este punto de inflexión, ser capaces de plantear una nueva síntesis de la diversidad que convocamos, el cual debe articularse en un Proyecto con Sentido Histórico capaz de conducir al País en el Mundo que viene. Existen miles de Futuros Posibles y Nosotros Elegimos.
Adelante, EL FUTURO ES NUESTRO
REFRANES
· bien que Auth este IN y no OUT, por su presencia e iniciativa como secretario general;
· el Presidente Bitar (como le debe gustar leerse así)ha mostrado valentía, fuerza y sorprendente compromiso personal en la defensa de la institucionalidad:
· fue meritorio ver a Jorge Schaulsohn defender personal y claramente sus puntos de vista ante el Consejo Regional, como también se vio a los diputados Insunza, Accorsi y Toha... ¿y los demas?
¿POR QUÉ EL P.P.D. NO LOGRA RETENER A QUIENES SI CONSIGUE ATRAER?.
René Abeliuk Manasevich
Esta es una pregunta compleja, que excede la posibilidad de dilucidarla en un breve análisis.
Pero en definitiva se traduce en discurrir por qué este Partido no ha llegado a ocupar el lugar que prometía en nuestro espectro político, y que quedó parcialmente vacío con la declinación del PR, y ahora de la DC.
La verdad es que el PPD tiene poder de atracción, especialmente en las campañas electorales. Es cierto que no ha querido declararse socialdemócrata, no obstante su participación en la Internacional Socialista, pero hoy en día en la opinión pública hay que reconocer que las ideologías no tienen el atractivo del siglo pasado.
En todo caso, lo que sí convoca en el PPD es su carácter moderno, y la personalidad de algunos de sus dirigentes, su participación en la Concertación y la amplitud que suele expresar.
Pero también hay múltiples razones por las cuales no logra la permanencia de las personas a quienes convoca, y éstas, carentes de una sólida pertenencia, como ocurre en partidos más antiguos o más con más mística, se alejan, algunos incluso con un portazo.
Quizás si por su origen, el PPD quedó empapado de transitoriedad, y no logró crear un ambiente de fraternidad interna mínima. Es un punto muy delicado. Es cierto que en todos los partidos hay disputas, y odios al parecer inconciliables, pero quienes los conocemos cabalmente, sabemos muy bien que normalmente la sangre no alcanza al río.
Sólo cuando la odiosidad llega al grado de que se prefiere la derrota del propio partido, antes que el triunfo del adversario interno, esa colectividad política está en serio peligro. Así le pasó hace algunos años al Partido Radical, sin que se haya podido recuperar del estropicio, y parece estarle ocurriendo a otros.
Tampoco hay tareas que efectuar en lo interno, y cada vez más el PPD parece una reunión de astros de primera categoría que se lucen, obtienen buenos resultados electorales, pero no son capaces de romper el marco de alrededor 12% del electorado, y en cada elección, como hay muy poco más de partido, arriesgan un posible desastre, pero milagrosamente se salva el PPD.
¿Hasta cuándo?
Santiago, octubre de 2006.
REFRANES
--POR SER LEAL PADECER MAL ( comando financiero-gerencial pasó de consideradamente imprescindibles a desconsideradamente prescindibles)
--SE MASCAN PERO NO SE TRAGAN ( algunos ppd, precandidatos alianza)
--DE LA OCASIÓN NACE LA TENTACIÓN ( varios)
--NO ME IMPORTA ME DIGAS MARTÍN SINO EL RETINTÍN (los críticos de Flores)
--VER LA PAJA EN OJO AJENO Y NO LA VIGA EN EL PROPIO (todos)
--NO TE CASES CON TU VOTO MIRA LO QUE DICE EL OTRO(consejeros)
--LO BUENO SI BREVE DOS VECES BUENO (discursos)
¡Hechos y no palabras!
Sergio Quesney W.
La lógica y la salvaguarda del prestigio de la actividad política exige que quienes se hayan visto acusados de Conductas éticamente reprochables o participado en situaciones reprobables asuman sus responsabilidades.
Se cacarea mucho con la Responsabilidad Política, hagámosla efectiva atreviéndonos a proponer un mecanismo que permita a la ciudadanía soberana tener la facultad de Revocar el Mandato Popular otorgado a su representante, independiente de las culpabilidades penales, civiles o administrativas, las cuales serán determinadas en su oportunidad por los órganos correspondientes.
Seamos de verdad un partido POR la DEMOCRACIA, presentando a la ciudadanía, con decisión y voluntad los proyectos de:
1. Iniciativa Popular de ley y la institución del Ombudsman o Defensor Ciudadano.
2. Corrijamos el sistema de reelección INDEFINIDA en los cargos, ya que este permite mantener vivo el perverso germen de la corrupción a través del caldo de cultivo que significa la existencia de los Operadores político electorales, comprendiendo el humano deseo de quienes los ostentan de mantenerlos a todo trance...por razones obvias.
3. Protejamos los derechos de las minorías, pero velemos también por las mayorías, entre otras, las que trabajan esforzadamente en pequeños negocios y son aplastadas y "tragadas" por los grandes conglomerados; o la inmensa cantidad de proveedores y pequeños productores, que con gran esfuerzo deben esperar 90 y más dias para que los grandes mercaderes se dignen cancelarles sus producciones y suministros.
Estos, entre otros, deberían ser compromisos políticos reales de nuestro PARTIDO POR LA DEMOCRACIA.-
viernes, 15 de diciembre de 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario